¿QUIÉNES SOMOS COMO COMUNIDAD Y COMO CENTRO EDUCATIVO?

 

         ANTECEDENTES

La comunidad de María Chiquita es el primer pueblo de la Costa Arriba de Colón. Desde hace más de ciento setenta y seis años, esta población ha ido en aumento tanto en habitantes como en desarrollo habitacional, dando acogida a diferentes emigrantes, que vienen buscando mejores oportunidades de vida.

          A pesar de que esta población está a 40 minutos de la ciudad de Colón, no cuenta con un sistema de agua potable, sino de acueducto rural muy deficiente, afectando de ésta manera el desarrollo  eficaz de la Educación  y de todos los  aspectos de la región.

          El Centro Escolar de María Chiquita a pesar de la ayuda de los moradores y autoridades locales se ha mantenido en el camino del progreso, ya que cuenta actualmente con una población estudiantil de 320 niños, 22 docentes, con un excelente optimismo y dinamismo profesional.

          La proyección dentro de tres  (3) años, nos indica que este Centro Educativo tendrá que ser remodelado y ampliado con la construcción de 4 aulas.

          La tradición sostiene que en aquel tiempo hacia la parte de los monos, había una señora de nombre María, de contextura robusta y de porte alto, y en el sector de los tomadores; estas damas y al referirse a los lugares, lo hacían refiriéndose a ellas:

"Ve donde María Grande... Ve donde María la Chiquita.... Y así poco a poco se reemplazaron los nombres originales a los que actualmente utilizamos para referirse a la comunidad.

          La patrona de María Chiquita originalmente era la medalla Milagrosa y su fiesta, se celebra el 27 de noviembre, pero la procesión era difícil de realizar pues el mal tiempo no permitía a las personas llegar, (recordemos que no había carretera).

La fiesta se cambió al 8 de septiembre; pero chocaba con la fiesta de palenque y fue movida al 15 de septiembre, pero posteriormente, la profesora Macías, dono una imagen del Dulce nombre de María, y así pasó a ser la actual fecha de la fiesta patronales, el 12 de septiembre.

Nuestra Escuela tuvo primeramente en el lugar que ocupa hoy la oficina de la corregiduría; su maestro era el Señor Elíseo Santizo, hasta el año 1941.

De ahí, la escuela se movió a donde se encuentra en la actualidad, fue construida con tambo, luego la movieron hacia donde vive ahora la Señora Zenaida Cañate.

          En esta última, impartió clases el Maestro Eugenio Barrera, Hermano de Alejo Barrera. Entre otros maestros de la comunidad tenemos a Rosa Calcamos y Daniel Jorge, mejor conocido como pionono, y cuyo nombre fue objeto de inspiración para que la comunidad solicitara su nombre para la escuela; deseo que no se ha cumplido por la providencia Divina.

  

   ASPECTOS HISTÓRICOS

 

        Remontándose en el tiempo hacía los años 1900, la familia Sanguillén, poseían el territorio conocido como los monos en él, había un lugar llamado Hacha Caliente, poco a poco la población fue creciendo hasta ocupar el sitio conocido hasta hoy como María Chiquita del que provino también, la familia Camarena.

          En aquellos tiempos, las viviendas eran hechas con tambo y la materia prima era pencas. Sin embargo, según la información suministrada desde antes de la independencia, ya que el Sr. Hilario Meléndez, habitaba en María Grande. La comunidad presentaba un aspecto siempre pulcro y sus habitantes se caracterizaban por su alto sentido de solidaridad.

         El sustento diario Provenga de la siembra, la caza y la pesca, cuya principal forma de comercio era el trueque, y el poco dinero que entraba, se lograba con la venta del coco y el carbón.

          Su principal forma de transporte consistía en la travesía por mar, Los puertos se encontraban localizados en Fuerte Rivas. En Colón; y en El Caño, en María Chiquita.  Esto fue así hasta el año 1947 aproximadamente, bajo la presidencia de Enrique Adolfo Jiménez, el que se abrieron los caminos de penetración, desde Colón hacía las afueras.

Ya el transporte marítimo había sido reemplazado por el transporte terrestre, ya que presentaba mayor seguridad en el viaje y así se trasladó por completo, la población de María Chiquita y cuyo nombre anterior era los "playones" el nombre de María surgió del argot popular. La historia contada por los moradores del pueblo data de 1934 con la formación de la primera escuela, construida a un costado del parque de María Chiquita “actualmente corregiduría”. Dirigida por el Maestro Eliseo Santizo oriundo del Garrote (costa arriba).

          El centro que en su momento no contaba con luz, acueducto, agua potable ni servicio sanitario mantenía una matrícula aproximada no mayor a 75 estudiantes. Por las condiciones que mantenían en este lugar el Señor Pablo Del Cid acoge esta responsabilidad en su humilde morada donde los maestros y estudiantes tienen mejor calidad de infraestructura por pocos años.

Posteriormente el gobierno ampara su posición como regente de la educación y traslada al centro a los terrenos del señor Julio Morales donde los padres de familia se encargaron de la construcción de un aula de barro y madera dirigido por el Maestro Daniel George (Pionono).

         Atraves del tiempo fue creciendo la matrícula y al Maestro Daniel se le unió la Maestra Digna Herrera así fue cada día mejorando la educación de los niños y niñas de nuestro pueblo. Hasta el año de 1959 en que se da, la renovación completa del centro y se crean el primer registró oficial de fundación que hasta ahora conocemos.

Los docentes y colaboradores en el centro han sido muchos a quienes les reconocemos con agrado y gratitud.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDA

LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN